Ecosistemas Acuáticos
- DAVID SANTIAGO RINCON ZABALETA
- 14 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Para este ensayo se hablara de los ecosistemas, pero en este caso los acuáticos para saber cómo se divide y de qué está compuesto. Con ayuda de I.A’s (Chat GPT, Bard y Bing) se complementarán estos conceptos.
Un ecosistema acuático es un sistema natural en el que el agua es el componente principal. Los ecosistemas acuáticos pueden ser de agua dulce o de agua salada, y pueden ser de tamaño muy variable, desde pequeñas charcas hasta grandes océanos.
Los ecosistemas acuáticos son esenciales para la vida en el planeta. Proporcionan alimento, refugio y agua a una gran variedad de especies. Además, juegan un papel importante en el ciclo del agua, la regulación del clima y la depuración de los contaminantes.
Puede estar divido en 3:
Los ecosistemas lóticos: son aquellos en los que el agua fluye de manera continua, en una única dirección. Incluyen cualquier cuerpo de agua en movimiento, como ríos, arroyos, manantiales, canales, quebradas, etcétera.
Los ecosistemas lóticos se caracterizan por un flujo de agua constante, que determina las condiciones físicas y químicas del ecosistema. La velocidad del flujo del agua varía en función de la pendiente del terreno, el tamaño del cauce y el caudal del agua.
Los ecosistemas lénticos: son aquellos en los que el agua no fluye, sino que permanece estancada. Incluyen cualquier cuerpo de agua que no tenga corriente, como lagos, lagunas, estanques, pantanos, etcétera.
Los ecosistemas lénticos se caracterizan por la ausencia de corriente de agua, lo que determina las condiciones físicas y químicas del ecosistema. La profundidad del agua, la temperatura del agua y la disponibilidad de nutrientes son factores importantes que influyen en la distribución de la vida en los ecosistemas lénticos.
Ecosistemas Océanos: Los océanos son los ecosistemas más grandes del planeta, cubriendo más del 70% de la superficie terrestre. Son un hogar diverso para una gran variedad de plantas y animales, y desempeñan un papel importante en el ciclo del agua, la regulación del clima y la depuración de los contaminantes. Los océanos se pueden dividir en tres zonas principales: la zona litoral, la zona pelágica y la zona abisal.
*La zona litoral es la zona que se encuentra cerca de la costa. Es el lugar donde se encuentran las playas, los arrecifes de coral y las marismas. Esta zona es rica en nutrientes y es un hogar para una gran variedad de plantas y animales, incluidos peces, mariscos, aves y mamíferos.
*La zona pelágica es la zona que se encuentra lejos de la costa. Es la zona abierta del océano y es donde se encuentran las grandes ballenas, tiburones y peces. Esta zona es menos rica en nutrientes que la zona litoral, pero todavía alberga una gran variedad de plantas y animales.
*La zona abisal es la zona más profunda del océano. Se encuentra a más de 1.000 metros de profundidad y es un lugar frío y oscuro. Esta zona es muy poco conocida y alberga una gran variedad de criaturas extrañas y únicas, como los calamares gigantes.
En conclusión, son de gran importancia porque regulan el agua, el clima, ayudan a evitar la erosión del suelo, protegen de tormentas tropicales, son santuarios de conservación y funcionan como reductores de dióxido de carbono en el planeta. Además de ser el hogar de varias especies que aún no se han descubierto todavía.
Creado por David Santiago Rincón Zabaleta, Juan Esteban Ramírez Forero.
Comments