top of page
Buscar

Ecosistemas

  • Foto del escritor: DAVID SANTIAGO RINCON ZABALETA
    DAVID SANTIAGO RINCON ZABALETA
  • 14 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Para este ensayo se hablara de los ecosistemas, en este caso particular de los terrestres, de cómo están conformados y que los describe a ellos. Con ayuda de I.A’s (Chat GPT, Bard y Bing) se complementarán estos conceptos.


Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos, el medio físico que los rodea y las relaciones que se establecen entre ellos. Los ecosistemas pueden ser de diversos tamaños, desde un pequeño charco hasta la totalidad de la biosfera.


Los ecosistemas son sistemas dinámicos y están en constante cambio. Los cambios naturales, como los cambios climáticos o los fenómenos meteorológicos extremos, pueden afectar a los ecosistemas. También los cambios provocados por el hombre, como la contaminación, la deforestación o la sobreexplotación de los recursos naturales, pueden tener un impacto negativo en los ecosistemas.


Para entender a los seres vivos que aquí existen, se debe hablar de cómo están organizados mediante las llamadas cadenas tróficas. Una cadena trófica es una secuencia lineal de organismos que se alimentan entre sí de forma que la energía y los nutrientes fluyen de uno al otro. Los organismos de una cadena trófica se dividen en tres grupos principales:


  • Productores: Los productores son los organismos que producen su propio alimento. En los ecosistemas terrestres, los productores son las plantas que realizan la fotosíntesis. En los ecosistemas acuáticos, los productores son las algas y las plantas acuáticas.

  • Consumidores: Los consumidores son los organismos que se alimentan de otros organismos. Los consumidores se dividen en tres grupos:

  • Consumidores primarios:  Los consumidores primarios son los organismos que se alimentan de los productores. En los ecosistemas terrestres, los consumidores primarios son los herbívoros. En los ecosistemas acuáticos, los consumidores primarios son los fitoplancton.

  • Consumidores secundarios:  Los consumidores secundarios son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios. En los ecosistemas terrestres, los consumidores secundarios son los carnívoros pequeños. En los ecosistemas acuáticos, los consumidores secundarios son los zooplancton.


Además se puede distinguir 2 clases de ecosistemas. Los ecosistemas jóvenes y adultos son ecosistemas que se encuentran en diferentes etapas de su desarrollo. Los ecosistemas jóvenes son aquellos que se encuentran en sus primeras etapas de formación, mientras que los ecosistemas adultos son aquellos que se encuentran en su etapa de madurez.


Los ecosistemas jóvenes suelen tener una menor diversidad de especies que los ecosistemas adultos. Esto se debe a que las especies necesitan tiempo para adaptarse a las condiciones del nuevo ecosistema. Los ecosistemas jóvenes también suelen ser más vulnerables a los cambios ambientales, como los cambios climáticos o la contaminación.


Los ecosistemas adultos, por su parte, suelen tener una mayor diversidad de especies y son más resistentes a los cambios ambientales. Esto se debe a que las especies han tenido tiempo de adaptarse a las condiciones del ecosistema y han desarrollado mecanismos para sobrevivir a los cambios ambientales.


En conclusión, tales como los bosques o las montañas son fuente principal de alimentos, proporcionan aire y agua limpios y constituyen el hábitat de millones de especies animales y vegetales, además de ofrecer numerosos servicios ambientales necesarios para la humanidad. Por eso entender y cuidar los ecosistemas que tenemos es importante.




Creado por David Santiago Rincón Zabaleta, Juan Esteban Ramírez Forero.

 
 
 

Comments


ECOSISTEMAS ANDINOS

Universidad de Ibagué

©2023 por ECOSISTEMAS ANDINOS. Creado con Wix.com

bottom of page